Aprendizaje: Proviene de Aprehenderé: acción de tomar el conocimiento de algo, retener el conocimiento.
Complejidad: Es el conjunto de propiedades que nos permiten penetrar al objeto de estudio desde lo superficial hasta lo mas profundo.
Comprensión: Acción de entender, percibir los actos o sentimientos
Conceptualización: Es mas que una simple definición o convención terminológica, constituye una estructuración abstracta que da cuenta de lo real.
Conocimiento: Tener información por el ejercicio de las facultades intelectuales de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosa Conocimiento científico: Es la más elevada forma de conocimiento que ha alcanzado el ser humano para comprender su entorno.
Desarrollo: Proceso en el que el tamaño y el crecimiento de un fenómeno están acordes a las capacidades de satisfacción.
Dialéctica: Razonamiento que al igual que un diálogo contiene oposiciones y diversidad de pensamientos y se encamina hacia una síntesis.
Diferencias: Cualidad, rasgo o característica que distingue a una persona o cosa de otro.
Dualidad: Existencia de dos caracteres o fenómenos opuestos o complementarios en una misma persona o cosa.
Educación: La acción o conjunto de acciones destinadas a desarrollar en la persona su capacidad intelectual, una determinada facultad o carácter. En el contexto investigativo es el concepto clave en el entendimiento del comportamiento humano.
Enseñanza: De Insignare: significa señalar.
Enfoque Cualitativo: Es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social
Epistemología: Estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias.
Ética: Es el estudio de la moral y la acción humana.
Evaluación: Valoración de los conocimientos, aptitudes, actitudes y rendimiento de un individuo.
Fenómeno complejo: Es el compuesto por una gran variedad de elementos que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones con interacciones lineales y no lineales, y cuya evolución es imprevisible.
Hipótesis: Es una proposición que anticipa una relación entre dos términos que según el caso, representa conceptos o fenómenos. Es una proposición provisional, una presunción que requiere verificarse.
Incertidumbre: Es una situación desconocida e insegura que depende de su entorno y esta expuesta a un riesgo.
Interdisciplinariedad: Es cuando dos o mas disciplinas convergen con diferentes conocimientos interactuando en un mismo objeto de estudio.
Investigación: Acción que tiene por objeto una movilización y valorización sistemática de los resultados buscados para crear nuevos procesos o productos
Método de Planificación familiar: También se puede usar el término anticonceptivos y son aquellos que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente
Planificación Familiar: Es e derecho de todo individuo para decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número, el momento y el espaciamiento de los hijos que desea tener y a obtener la información especializada y los servicios idóneos.
Responsabilidad: Cualidad para cumplir con obligaciones o capacidad para responder ante una falta cometida
Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad
Semejanzas: Se refiere a todo aquello que tiene aspectos o características iguales o similares
Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a determinadas reglas de organización y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o tiempo determinados.
Transdiciplinariedad: Es la relación o vinculación entre las ciencias sociales como parte central de un estudio, sobrepasando los limites establecidos por cada una de las disciplinas participantes
Variables: En investigación se refiere a las características o atributos observables que reflejan o expresan algún concepto.
Complejidad: Es el conjunto de propiedades que nos permiten penetrar al objeto de estudio desde lo superficial hasta lo mas profundo.
Comprensión: Acción de entender, percibir los actos o sentimientos
Conceptualización: Es mas que una simple definición o convención terminológica, constituye una estructuración abstracta que da cuenta de lo real.
Conocimiento: Tener información por el ejercicio de las facultades intelectuales de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosa Conocimiento científico: Es la más elevada forma de conocimiento que ha alcanzado el ser humano para comprender su entorno.
Desarrollo: Proceso en el que el tamaño y el crecimiento de un fenómeno están acordes a las capacidades de satisfacción.
Dialéctica: Razonamiento que al igual que un diálogo contiene oposiciones y diversidad de pensamientos y se encamina hacia una síntesis.
Diferencias: Cualidad, rasgo o característica que distingue a una persona o cosa de otro.
Dualidad: Existencia de dos caracteres o fenómenos opuestos o complementarios en una misma persona o cosa.
Educación: La acción o conjunto de acciones destinadas a desarrollar en la persona su capacidad intelectual, una determinada facultad o carácter. En el contexto investigativo es el concepto clave en el entendimiento del comportamiento humano.
Enseñanza: De Insignare: significa señalar.
Enfoque Cualitativo: Es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social
Epistemología: Estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias.
Ética: Es el estudio de la moral y la acción humana.
Evaluación: Valoración de los conocimientos, aptitudes, actitudes y rendimiento de un individuo.
Fenómeno complejo: Es el compuesto por una gran variedad de elementos que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones con interacciones lineales y no lineales, y cuya evolución es imprevisible.
Hipótesis: Es una proposición que anticipa una relación entre dos términos que según el caso, representa conceptos o fenómenos. Es una proposición provisional, una presunción que requiere verificarse.
Incertidumbre: Es una situación desconocida e insegura que depende de su entorno y esta expuesta a un riesgo.
Interdisciplinariedad: Es cuando dos o mas disciplinas convergen con diferentes conocimientos interactuando en un mismo objeto de estudio.
Investigación: Acción que tiene por objeto una movilización y valorización sistemática de los resultados buscados para crear nuevos procesos o productos
Método de Planificación familiar: También se puede usar el término anticonceptivos y son aquellos que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente
Planificación Familiar: Es e derecho de todo individuo para decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número, el momento y el espaciamiento de los hijos que desea tener y a obtener la información especializada y los servicios idóneos.
Responsabilidad: Cualidad para cumplir con obligaciones o capacidad para responder ante una falta cometida
Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad
Semejanzas: Se refiere a todo aquello que tiene aspectos o características iguales o similares
Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a determinadas reglas de organización y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o tiempo determinados.
Transdiciplinariedad: Es la relación o vinculación entre las ciencias sociales como parte central de un estudio, sobrepasando los limites establecidos por cada una de las disciplinas participantes
Variables: En investigación se refiere a las características o atributos observables que reflejan o expresan algún concepto.