El primero sería un recorrido histórico buscando la escencia de dicho concepto, lo cual implicaría rastrear a los clásicos desde la Antigua Grecia y hacer un largo recorrido hasta los pensadores contemporáneos como Morín, Foulcat, y Deleuze, tratando de buscar en los intersticios que pueda dejar este itinerario. No obstante, 1637 se muestra como la parada obligada, ya que en ese año se publicó la obra de descartes "El discurso del método". allí comienza una escisión estructural y fundamental en el pensamiento occidental . en otras palabras la división entre el sujeto y el objeto.
El segundo camino se caracteriza por dos momentos importantes que permiten trabajar sobre el concepto, el primero de ellos va desde la primera guerra mundial hasta la década de los 30, caracterízado por esfuerzos aislados que, aunque importantes no tuvieron eco en la comunidad académica. y el segundo posterior a la Segunda guerra mundial, pues el mundo inició relaciones de cooperación, en áreas económicas, políticas y científico-culturales.
2.-¿Con base en la lectura, Cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se pueden hacer a la investigación terdisciplinaria?
¿Fuera de la investigación en las ciencias sociales la interdisciplinariedad debe mantener la dualidad?
3.-¿Cuáles son las cinco tipologías de lo no disciplinar manejadas por el autor y en que consisten?
1.-multidisciplinariedad (multi-D):
Posee 9 niveles de interacción y consiste básicamente en la yuxtaposición de diversas disciplinas con relación, sin relación, relación aparente y sin relación aparente entre ellas, pero todas interactúan.
2.- Polidisciplinariedad (poli-D)
Posee un solo nivel de interacción y es la asociación de disciplinas en virtud de un proyecto, de la resolución de un problema o de la construcción de un objeto común
3.-pluridisciplinariedad (Pluri-D)
Tiene 6 niveles de interacción se caracteriza por estudiar un objeto a través de varias disciplinas pero, su finalidad queda inscrita en el marco de investigación.
4.-transdiciplinariedad (Trans-D)
Tiene 11 niveles de interacción y su característica es que busca el cruzamiento e interpenetración de las diferentes disciplinas desapareciendo los límites de ellas para dar lugar a una nueva macrodisciplina.
5.-metadisciplinariedad (meta-D)
Tiene un solo nivel de interacción caracterizado por que trata de un punto de vista que sobrepasa las disciplinas, pero conservándolas, siguiendo a Pascal: no puede entender el todo sin las partes, ni las partes sin el todo.
4.- ¿A cuál de las topologías correspondería la Zoosemiótica?
Si entendemos el concepto de Zoosemiótica como la ciencia que se encarga de estudiar los modos de producción, de funcionamiento y recepción de diferentes sistemas de signos de comunicación entre los individuos (anímales) o colectividades (grupos), las tipologías que intervienen en ello son: la multi-D, y La Pluri-D por la yuxtaposición de diversas disciplinas mas o menos cercanas en el campo del conocimiento, cuya interacción puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos directivos, de la epistemología, de la terminología, de la metodología, de los procedimientos de los datos y de la organización de la investigación y de la enseñanza correspondiente
Si entendemos el concepto de Zoosemiótica como la ciencia que se encarga de estudiar los modos de producción, de funcionamiento y recepción de diferentes sistemas de signos de comunicación entre los individuos (anímales) o colectividades (grupos), las tipologías que intervienen en ello son: la multi-D, y La Pluri-D por la yuxtaposición de diversas disciplinas mas o menos cercanas en el campo del conocimiento, cuya interacción puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos directivos, de la epistemología, de la terminología, de la metodología, de los procedimientos de los datos y de la organización de la investigación y de la enseñanza correspondiente
5.-De acuerdo con sus propias palabras, ¿Cómo definiría a la transdiciplinariedad?
La transdiciplinariedad en razón a su prefijo “trans” significa a través de las disciplinas, aunque mas que un concepto es un proceso dialéctico que tiene la característica de ir más allá de las disciplinas con el fin de lograr la comprensión del mundo presente para integrarlos en un conocimiento.
La transdiciplinariedad en razón a su prefijo “trans” significa a través de las disciplinas, aunque mas que un concepto es un proceso dialéctico que tiene la característica de ir más allá de las disciplinas con el fin de lograr la comprensión del mundo presente para integrarlos en un conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario