viernes, 29 de febrero de 2008

LA INVESTIGACION Y LA EVALUACION.

Al iniciar el módulo de investigación de la maestría nos realizaron una serie de preguntas respecto a las expectativas en este módulo además de la realización del código de ética, ahora bien, personalmente mi expectativa es la superación constante, la competencia profesional, así como la actualización sistemática en el ámbito de la comunicación, la educación y la investigación.
El diccionario enciclopedico Larusse, define a "la ética: como el estudio de la moral y la acción humana" al interpretar este aspecto estrictamente humano me establezco las bases acerca del comportamiento que tendré durante el desarrollo de la investigación y durante toda la maestría, imponiendome reglas que tengan siempre como límite el respeto hacia mis semejantes, limitandome antes de actuar en "no dañar"premisa básica de la medicina "Primun non nocere".
En las Ciencias Sociales se investiga y evalua el comportamiento humano, los problemas que derivan de ello, en este tenor los resultados que se esperan no seran siempre predecibles, ni palpables en el sentido material, debido a que el comportamiento propio del ser humano es tan cambiante como impredecible y complejo, lo que puede resultar efectivo a un determinado grupo resulta obsoleto para otro.
Imanuel Kant menciona que "la razón teórica formula juicios, frente a la razón práctica que formula imperativos" Aplicado a la Investigación-Evaluación, la primera busca conocimientos que den soluciones , mientras la segunda solo aplica las soluciones dadas por la primera, el detectar problemas en los procesos de enseñanza aprendizaje obliga a buscar soluciones, soluciones que deben de tener cárecter universal y por lo tanto libres de contenido empírico y sus resultados se veran reflejados en la educación, detectar estas debilidades mediante la evaluación de la investigación nos permitirá crecer "el saber nos hará libres", los resultados de la investigación en la educación dará como resultado cambios positivos y específicos en y para nuestro quehacer diario, el conocimiento no debe ser dado por serendipia.

miércoles, 27 de febrero de 2008

RESPONSABILIDADES DE INVESTIGADORES, ALUMNOS Y SOCIEDAD

RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS HACIA LA SOCIEDAD
1.-Ejercer por parte de los alumnos de la MCyTE, prácticas de investigación educativa en la sociedad con el objeto de elevar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos promoviendo los valores humanos y explotando sus talentos en las diferentes esferas sociales.
2.-Ejercer en la comunidad actividades de investigación social educativa que despierten el interés por compartir los logros personales y familiares en pro de la sociedad
RESPONSABILIDADES DE LOS INVESTIGADORES HACIA LA POBLANCION DE ESTUDIO
1.-Brindar información completa a cerca de la investigación a la población en estudio.
2.-Obtener un consentimiento informado de los participantes en calidad de objeto d estudio o de su tutor correspondiente.
3.- Respetar los principios morales de las personas estudiadas en el proyecto.
4.-Trabajar con respinsabilidad y dignidad sin trasgredir los sentimientos de la población estudiada.
5.-Reconocer con honestidad los incidentes que se presenten a lo largo de la investigación.
6.-Explicar ampliamente a los estudiados el avance del proyecto, los beneficios alcanzados, efectos colaterales presentados y los resultados obtenidos.
7.-Recabar información holística del tema, analizar registros, retroalimentar los procesos y emitir conclusiones del proyecto.
8.- Publicar los estudios con integridad y claridad en los medios oficiales correspondientes.
RESPONSABILIDADES DE LA POBLACION DE ESTUDIO HACIA LOS INVESTIGADORES.
1.-participar activamente con los investigadores en el campo asignado.
2.-Cumplir con responsabilidad los lineamientos establecidos en el proyecto.
3.-Informar a los investigadores inmediatamente los inconvenientes detectados en el desarrollo de los procesos.

martes, 26 de febrero de 2008

Mi Maestría-Código de ética

CODIGO DE ETICA DEL MODULO DE INVESTIGACION-
DE LOS ALUMNOS DEL MCyTE

Integrantes del Equipo.
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. J. Ramón León González.

El presente código contiene los lineamientos de la conducta honorable que adoptaran todos los integrantes de la maestría, durante la realización de proyectos de investigación y regirá su quehacer cotidiano.
*Primer Principio: Será un puente generador de comunicación permanente, mediante la búsqueda, el compromiso y la retroalimentación de todos sus integrantes.
*Segundo principio: Toda investigación que se realice seguirá los principios internacionales como: la declaración del Helsinki, los derivados de las leyes mexicanas y el respeto a los derechos de autor.
*Tercer principio: Nunca el riesgo para la vida o la salud del participante en una investigación debe ser menor a la ganancia tentativa del conocimiento.
*Cuarto principio:Tanto en la investigación Cualitativa como cuantitativa, se debe priorizar la seguridad de los individuos objeto de estudio y se deberá tener por escrito el consentimiento informado del padre o tutor en caso de menores de edad.
*Quinto principio: En la publicación se respetaran las normas oficiales de editores, dando el credito correspondiente a todos y solo aquellos que hayan participado substancialmente en el diseño y desarrollo del proyto, análisis de resultados y en la escritura del manuscrito.
RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS HACIA LA SOCIEDAD
RESPONSABILIDAD DE LOS INVESTIGADORES HACIA LA POBLACION DE ESTUDIO
RESPONSABILIDAD DE LA POBLACION DE ESTUDIO HACIA LOS INVESTIGADORES